La adicción a los videojuegos es otro de los tipos de adicciones que se encuentran a nivel conductual y no suponen el consumo directo de sustancias tóxicas.

Concretamente la adicción a los videojuegos supone un uso excesivo y compulsivo de los juegos, de forma que interfieren incluso en la vida personal y laboral de las personas afectadas. Las rutinas diarias se desestabilizan en favor de ese consumo masivo de videojuegos y es posible tener episodios de ansiedad o depresión.

¿Por qué los videojuegos causan adicción?

La adicción a los videojuegos se ha desarrollado en los últimos años por el crecimiento de esta industria y las prácticas poco restrictivas en su uso.

Especialmente se han encontrado indicios y se han desarrollado estudios que muestran que los juegos en línea han sido los grandes potenciadores de la adicción. El problema es que las modalidades de estos juegos online (incluso en redes sociales como Facebook) no tienen fin y siempre es posible añadir nuevos niveles y retar al jugador con nuevas pruebas. Además, existe un componente competitivo con otros jugadores que hace que el tiempo frente a la pantalla se prolongue hasta conseguir ser el número uno. Pese a ello, nada es suficiente para los adictos.




Por otra parte, el origen de la adicción puede tener su causa en problemas familiares, síntomas de depresión y necesidad de recibir reconocimiento. Es habitual que los adictos vean en este tipo de juegos la evasión de la realidad que necesitan y las recompensas o motivación que buscan.

Se han dado varios casos en todo el mundo de muertes debido a las horas de juego y a la poca preocupación por el propio estado de salud.

¿La adicción a los videojuegos es un problema en los niños?

Tanto en niños como en adolescentes, la adicción a los videojuegos es un problema que se está desarrollando con gran velocidad y que se establece como una adicción que cada vez aparece antes en menores.

En éstos es posible conocer la adicción cuando los videojuegos son el único tema de conversación con el que cuentan o el principal. También es posible ver que la mayoría de sus actividades y juegos solos o en grupo con amigos se desarrollan entorno a la ambientación del juego. Además, piden e, incluso, exigen más tiempo para jugar a videojuegos.

El problema que se puede derivar de ello es el fracaso en los estudios y el aislamiento social debido a la irritabilidad, el trastorno del sueño o la ansiedad. Algo que se debe frenar lo antes posible.

¿Cómo prevenir la adicción a los videojuegos?

Como se ha visto, los juegos online y las modalidades de juego en línea de las consoladoras actuales incrementan el riesgo de sufrir este trastorno. Por ello, prevenir la adicción con tiempos concretos de juego que no puedan ser sobrepasados y la oferta de nuevas actividades seductoras son claves para prevenir la adicción (sobre todo en el caso de niños y adolescentes).




En general, el tiempo máximo que recomiendan los expertos son cuatro horas de juego al día. Exceder ese número es estimular los malos hábitos de juego. Además, es importante que durante ese tiempo los niños o adultos también dediquen pausas para ir al baño, tomar algo de comer e, incluso, interactuar con otras personas. Es necesario que junto a esas prescripciones, también haya tiempo para hacer algo de deporte y atender a los estudios o el trabajo.

Los síntomas que hacen evidente el padecimiento de esta adicción son similares a los que pueden producirse en el caso de otras adicciones. Por lo general, se emplean criterios de diagnóstico que sirven también para las adicciones a sustancias tóxicas o a los juegos de azar.

¿Cómo tratar la adicción a los videojuegos?

El tratamiento de esta adicción no está totalmente estandarizado. De hecho, todavía hay especialistas que no lo catalogan como adicción, pero, por suerte, muchas otras clínicas y centros de desintoxicación cuentan con profesionales que tratan estos trastornos.

En estos centros los tratamientos y terapias conductuales se adaptan al paciente en cuestión, pero es importante concienciarlo desde el comienzo de los efectos nocivos que la adicción ha tenido en su vida. El uso excesivo de videojuegos debe ser visto como algo negativo a lo que debe ponerse freno.

Muchas veces se proponen horarios que progresivamente disminuyen el tiempo de juego en pro de otras actividades alternativas más saludables.

En el caso de estados de depresión o ansiedad por la abstinencia, es posible que se utilicen determinados fármacos para combatir dicha situación. Ella es una de las razones que justifican la necesidad de acudir a profesionales cualificados.

Otras secciones que te pueden interesar:

Vídeo testimonio sobre la adicción a los videojuegos:

Fuentes: